Nuestra Historia

 

El Colegio People Help People, de la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, es de dependencia Municipalizada, con 33 años al servicio de la educación de niños y jóvenes, de la comuna y de la provincia.  Posee una matrícula de 1003 alumnos desde Educación Pre- Básica a Cuarto Año Medio, de carácter mixto.  Cuenta con una planta docente de 60 Profesores y 41 funcionarios que integran el Personal Asistente de la Educación, entre los cuales se encuentran Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudióloga, Profesores de Educación Diferencial, Terapeuta Ocupacional.

EL Colegio People Help People está inmerso en la Comuna Parque de Santo Domingo, que se caracteriza por estar rodeado de árboles, jardines y extensas áreas verdes, que son las mismas características del entorno que posee el Establecimiento.  Posee una sólida formación académica, dando relevancia a la modalidad Humanístico – Científica, sin descuidar el complemento extraescolar donde destaca la Orquesta Sinfónica Juvenil, Cheer Leaders, Grupo Coral, Grupo Instrumental y actividades deportivas variadas, que han prestigiado a la Comuna, a la Provincia y a la Región.

El sentido de identidad del Colegio se genera a partir de la Corporación de Beneficencia People Help People, al que nuestro Colegio debe su nombre y al concepto del Amor como cimiento y desarrollo de su que hacer educativo.

En el año 1985 un violento sismo azotó a la provincia de San Antonio, causando daños que han costado mucho recuperar y otros casos u obras que se han perdido definitivamente.  A raíz de este terremoto, de este caos, surgió el amor de cuatro damas alemanas que dieron origen a la Corporación de Beneficencia People Help People. Estas damas alemanas son: la Sra. Griseldis Von Appen,  la Sra. Wilma Von Appen,  la Sra. Ruth Pualuan y la Sra. Renatte Boetigger.  El proyecto de las damas de la Corporación era crear un Colegio en la Comuna de Santo Domingo que llevará su nombre y que viniera a paliar el déficit educacional post-terremoto para beneficio de niños y jóvenes.  El alcalde de esa época Don Alfredo Guzmán Reyes las acogió, y se decidió la construcción del Colegio en el lugar en que se encuentra actualmente, colocándose la primera piedra en el año 1985.

En el frontis del Colegio es posible leer estos hermosos versos:

 

“Del caos germinaron cuatro

semillas de amor

y de ellas este Colegio. “

Acontecimientos Relevantes

 

 

  1. 1985

    En marzo terremoto en el país con epicentro en la provincia de San Antonio.

    Corporación People Help People hace los aportes económicos para la construcción  de un Establecimiento Educacional en un terreno dedicado al deporte en la comuna de Santo Domingo.

    En septiembre se coloca la primera piedra de lo que será el Colegio People Help People que adopta el nombre de la Corporación.

  2. 1986

    Inicio de sus actividades escolares con 470 niños desde Kínder a Segundo Medio, siendo su primer rector Don Waldo Fuentes Fuenzalida.

    Se crea el Himno del Colegio con letra del Profesor Raúl Martínez Mera y música del Profesor Omar García Márquez.

     

  3. 1987

    Se crea un Tercer Año Medio incorporándose como rector Don Héctor Ojeda Vera.

    Buscando la Identidad del Establecimiento se crea la primera libreta de comunicación, el buzo y el estandarte a través de un concurso en la Comunidad Escolar.

    El equipo de Gimnasia Rítmica ganó el torneo provincial y representó a San Antonio en el Regional de San Felipe.

  4. 1990

    El alumno Rodrigo Icarán Caselli integra la selección Nacional de Beisbol para el mundial que se realiza en Japón y la alumna María Ignacia López Monsalve integra la Selección Nacional para el Mundial de Bicicross que se realiza en Chile.

  5. Se crea el primer Laboratorio de Computación a través de un esfuerzo dual de la Municipalidad y el Centro de Padres.

  6. Se implementa definitivamente el Laboratorio de Ciencias.

  7. Se construye el nuevo pabellón con 4 salas de clases y el Taller de Artes.

  8. El Establecimiento ingresa a la Jornada Escolar Completa.

     

  9. Convenio entre la I. Municipalidad de Santo Domingo y el Ministerio de Educación sobre Igualdad de oportunidades y Excelencia Educativa Ley SEP.

  10. Creación de Pre-Kínder con lo que el Colegio queda con Enseñanza desde Pre-Kínder a 4º Medio.

  11. Terremoto que afecta a San Antonio y daña la estructura del Gimnasio y oficinas administrativas, que son reparadas el mismo año.

  12. Firma del convenio del Proyecto de Integración Escolar.

    Se formaliza entre la Municipalidad de Santo Domingo y la Municipalidad de Vicuña un Intercambio Cultural que favorece anualmente a los alumnos de 8º Básico con un viaje a Vicuña.

  13. Remodelación del Taller de Artes Visuales.

    Se adopta el método de lecto-escritura “Astoreca”

  14. Remodelación del Laboratorio de Ciencias, de la Sala de Música y construcción de una nueva sala de clases. Creación de un 6º Básico paralelo.

  15. Construcción de un segundo piso en el comedor, aula de recursos de aprendizaje para el Programa P.I.E. y construcción de una sala de clases.  Creación de un 7º Básico paralelo.

    Se integra el programa en matemáticas “Compumat” de Tercero Básico a 2° Medio.

  16. El Colegio se incorpora al Programa “PACE”, con la PUCV.

    Creación de un 8º Básico paralelo. Con esto el Colegio tiene 2 cursos por nivel, desde Pre- Kínder a Cuarto Año Medio.

  17. Inicio de un Preuniversitario con Profesores externos, para los alumnos de Tercero y Cuarto Medio, los días sábados.

    Creación de sala de clases.

  18. Inicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia con clases impartidas en el Establecimiento vía On Line.

    Instalación de muros de escalada, juegos de calistenia, mesas de ping-pong y taca-tacas, para potenciar la sana convivencia y la recreación de los estudiantes en sus horarios de recreos.

    Creación sala de Laboratorio de Ingles, con 40 computadores para los estudiantes.

    Equipo de Cheerleader participa en campeonato Mundial de la disciplina en E.E.U.U.

    Equipo de Futbol del Establecimiento obtiene 1° Lugar a nivel Provincial y destacándose a nivel regional.

    Coro del Colegio obtiene 4° lugar a nivel nacional en concurso “Crecer Cantando”.

    Se inicia los trabajos de cambio y ampliación de red eléctrica del Establecimiento.

  19. Ampliación de las dependencias de Enseñanza Pre Básica.

    Ingreso de la enseñanza Pre Básica a JECD.

    Se adopta el Método Jump Math, para 3° Año de Enseñanza Básica, en la asignatura de Matemática.

    Se integra el programa Ziemax desde Kinder a 4° Medio, para potenciar las habilidades de comprensión lectora.

    Se inicia remodelación sala de Profesores.

    El colegio cuenta con Asistente de sala desde Pre Kínder a 4° Básico.

    Instalación de Paneles Fotovoltaicos.

  20. Ampliación de la cobertura PIE hasta 4° Año de Enseñanza Media.

    Se implementa sala de Profesores con módulos de trabajo individual, computadores y data show.

    Creación patio de juegos de sector Pre-Básica.