Biblioteca
CRA
Colegio
Bicentenario
PHP
Nuestro Objetivo hoy: Renovar, Implementar y actualizar nuestra Biblioteca, para cumplir con los estándares definidos por el CRA, potenciando su uso para el beneficio de toda la comunidad educativa y responder a los requerimientos de un Colegio Bicentenario de Excelencia.




Bienvenidos
a la
Biblioteca
CRA

Catalina Sepúlveda
Educadora de Párvulos
Encargada Biblioteca CRA
Visión: La Biblioteca y Centro de Recursos Educativos (CRA) es un espacio de aprendizaje para fomentar el interés por la lectura y el conocimiento, elementos que constituyen el camino hacia el saber y la formación personal. Es un lugar de encuentro, de diálogo, de reflexión y también de recreación; un espacio activo y acogedor con el propósito de enriquecer la experiencia escolar.
La biblioteca escolar CRA funciona como el espacio que centraliza los diversos recursos del establecimiento (impresos, concretos, digitales) para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y de quienes componen la comunidad educativa en su conjunto, a través del libre acceso a estos recursos, principalmente el acceso a la gran variedad de Textos existentes de Literatura Universal General, Lecturas del Plan Lector y Lectura complementaria en diferentes áreas del saber, para diversos gustos e intereses, de acuerdo a la edad y temáticas a investigar y conocer. Además, promueve el uso de plataformas digitales de lectura como la Biblioteca Digital Escolar BDE, del Ministerio de Educación.
Misión: Fomentar el interés por la lectura y el conocimiento, generando y manteniendo espacios creativos y dinámicos que se relacionen con otros ámbitos del establecimiento, que fomenten el desarrollo de la comunidad escolar en su ser personal y en su ser ciudadano.
TE RECUERDO QUE TU y FAMILIA PUEDEN LEER SUS HISTORIAS FAVORITAS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL ESCOLAR ES MUY SIMPLE, SOLO DEBEN INGRESAR A: ENCONTRARÁN UN VARIADO CATÁLOGO PARA TODAS LAS EDADES Y ¡A LEER!! |
Efemérides

12 de Octubre, Encuentro de Dos Mundos, (Intercambio Cultural)
El 12 de octubre se conmemora el Día del “Encuentro de dos Mundos”, por años celebrado como el día del Descubrimiento de América, como el Día de la Hispanidad y como el Día de la Raza.
En este día se recuerda el primer avistamiento de tierra por parte del marinero sevillano Rodrigo de Triana en 1492, en el primer viaje de exploración y descubrimiento de Cristóbal Colón, tierra que luego se denominaría América.
El 12 de octubre, día del encuentro entre dos mundos, nos permite reflexionar acerca de la diversidad de nuestro país, la que se nutre de la riqueza cultural de los pueblos originarios de este territorio y de quienes llegaron posteriormente, hace ya más de 500 años. Esta diversidad se expresa en creencias, representaciones artísticas, valores, leyes y costumbres, las que constituyen una forma particular de ver el mundo y relacionarse con él, es también conocer los pueblos indígenas que han habitado y siguen habitando el territorio que conocemos como Chile: Aymara, Colla, Diaguita, Likan Antay, Quechua, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar y Yagán.
El 12 de octubre entonces es una fecha para recordar, para mirar hacia atrás y celebrar la toma de conciencia sobre una de las páginas más tristes de nuestra historia, en la cual se arrebató la identidad de los pueblos nativos, despojándolos de sus tierras, de sus costumbres, de su cultura y de su riqueza natural.
Hoy vivimos otros tiempos, el hombre ha crecido en sabiduría y soplan nuevos vientos que traen buenas señales, comenzando por empezar a reconocer, por parte de las instituciones y de los pueblos, nuestras verdaderas raíces. Aún falta mucho por recorrer y legislar, para lograr el respeto que merecen los pueblos originarios protegiendo su identidad, su historia y su cultura.
Como una señal de los tiempos actuales, esta fecha también es conocida como el Día de la Resistencia Indígena.
08 de Septiembre, Día Internacional de la Alfabetización y de la Educación de la Personas Jóvenes y Adultas
Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para...
05 de Septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer...
04 de Septiembre, Día Nacional del Circo Chileno
El Año 2004 el Consejo de la Cultura aprueba el día 02 de septiembre como Día Nacional de Circo de...
31 de Agosto, Día Internacional de las Personas Sordas
En el Día Internacional de las Personas Sordas, es importante reconocer el respeto y la promoción...
26 de Agosto, Día de la Educación Técnico Profesional
¿SABÍAS QUE HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EN CHILE? Esta fecha...
20 de Agosto, Natalicio de Bernardo O’Higgins (20 Agosto 1778 – 24 de Octubre 1842)
Bernardo O'Higgins Riquelme, nació en la ciudad de Chillán en el sur de Chile, el 20 de agosto...